Subsecretaría de Emergencias
Entrega de los Manuales de Orientación para docentes en gestión del riesgo ante inundaciones, pluviómetros y estaciones meteorológicas automáticas
Fecha: Lunes 21 de octubre del 2024
Lugar: Centro Municipal de Arte, Municipio de Avellaneda
En el marco del Proyecto Prevenir y del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, 70 escuelas recibieron manuales, pluviómetros y estaciones meteorológicas automáticas para seguir trabajando en la formación y la prevención.
El proyecto PREVENIR “Pronóstico y Alerta de Eventos de Inundaciones Repentinas en zonas urbanas” (2022-2027) plantea la colaboración científica entre Argentina y Japón para el desarrollo de un sistema de alerta temprana que reduzca el impacto de las inundaciones urbanas. Se realiza en articulación con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y el Instituto Nacional del Agua (INA), la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la Agencia de Ciencia y Tecnología del Japón (JST).
En la provincia de Buenos Aires, se desarrollará un sistema de alerta temprana en la cuenca Sarandí - Santo Domingo, que abarca 6 municipios (Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Quilmes, Almirtante Brown y Florencio Varela) y un total de 1.4 millones de habitantes. La Subsecretaría de Emergencias participa como articulador territorial con los municipios y los actores de las emergencias, y también concientizando a la población acerca de los riesgos asociados a las inundaciones urbanas a través del trabajo con las comunidades locales y el ámbito educativo. En este marco se elaboró un manual sobre inundaciones urbanas junto al Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires. Gracias a la colaboración activa del Ministerio de Educación el manual será distribuido en las escuelas primarias, secundarias y técnicas de dichos distritos.
Estamos construyendo una cultura del cuidado y la prevención para reducir el daño que generan estos eventos hidrometeorológicos recurrentes en nuestra provincia.
Participaron:
Del Ministerio de Seguridad:
Alicia Salman, Subsecretaría de emergencias
Daniel Anaya, Director Provincial de Riesgos Y Emergencia
Verónica Barboza, Directora de Monitoreo y Alerta de Emergencias
Nahuel Spinoso, Director de Coordinación de Medios y Adiestramiento
Silvina Córdoba, Directora de Coordinación en Emergencias
Del la Dirección General de Cultura y Educación:
Pablo Urquiza, Subsecretario de Educación
Gustavo Alcaraz, jefe de Gabinete
Diego Born, Subsecretario de Planeamiento
Silvio Maffeo, Director Provincial Inspección General
Alejandro Perrone, Director Provincial Consejeros Escolares
Jefes regionales, Jefes distritales, Consejeras y consejeros escolares, autoridades escolares y docentes
Del Municipio de Avellaneda:
Claudia Colaso, Presidenta del Consejo Escolar de Avellaneda
Oscar Torres, Director de Defensa Civil
De la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional, JICA:
Ing. Agr. Tasuku Ishibashi, representante residente de JICA Argentina
Gastón Miyashiro, oficial de programa encargado del proyecto Prevenir
Mutsumi Sato, representante JICA Japón