Subsecretaría de Emergencias

Jornada “A medir la lluvia” en Florencio Varela


El 24 de abril, el equipo de la Subsecretaría de Emergencias de la Provincia de Buenos Aires participó de la jornada “A medir la lluvia”, una iniciativa del Municipio de Florencio Varela que busca promover la conciencia ambiental y el conocimiento científico sobre fenómenos meteorológicos, en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra.
La actividad se realizó en la Escuela de Educación Secundaria Técnica N.° 2 y contó con la participación de cerca de 300 estudiantes de la institución, junto a sus equipos docentes. La jornada incluyó charlas, demostraciones prácticas y propuestas pedagógicas para acercar a las juventudes a la comprensión del clima y los eventos hidrometeorológicos que provocan emergencias y desastres. Uno de los momentos centrales del encuentro fue la charla brindada por Felipe Vanucci, especialista de la Subsecretaría de Emergencias, quien conversó con los presentes sobre hidrometeorología y medición de precipitaciones, abordando tanto el funcionamiento de los pluviómetros como la importancia de contar con datos locales para el monitoreo del clima y la gestión del riesgo.
Estuvieron presentes la Subsecretaria de Emergencias de la Provincia de Buenos Aires, Alicia Salman, acompañada por su equipo encabezado por Daniel Anaya, Director Provincial de Riesgos y Emergencias. También participó el intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, junto a funcionarios y funcionarias municipales, entre ellos: Jorge Flores, Subsecretario de Gestión y Articulación Territorial Ambiental, Hugo Saracho, Director General de Educación Ambiental, Diego Trejo, Secretario de Obras, Servicios Públicos, Ambiente y Planificación Urbana, la concejal Beatriz Domingorena y el jefe distrital de Educación, Alfredo Schveizer.
Desde la Subsecretaría de Emergencias se promueve y acompaña el desarrollo de proyectos locales que acerquen a las comunidades al conocimiento del territorio que habitan y al cuidado del ambiente. Trabajar junto a escuelas, gobiernos locales y organismos científicos permite fortalecer la educación sobre gestión del riesgo, brindando herramientas e información accesible que ayudan a construir comunidades más preparadas, conscientes y resilientes frente a los eventos extremos.

Galería de imágenes