Subsecretaría de Emergencias
PREVENIR: Capacitación en escuelas técnicas sobre estaciones meteorológicas automáticas
El 21 de mayo se llevó a cabo una jornada de capacitación sobre la instalación y el uso de estaciones meteorológicas en la Escuela de Educación Secundaria Técnica N.º 4 de Florencio Varela, en el marco del Proyecto PREVENIR. La actividad reunió a referentes de distintas instituciones, especialistas y estudiantes de escuelas técnicas y agrarias de la región, con el objetivo de fortalecer el monitoreo hidrometeorológico a nivel local.
Participaron del encuentro 9 escuelas técnicas y una agraria ubicadas en la región de la cuenca del arroyo Sarandí – Santo Domingo. Sus docentes y estudiantes integrarán proyectos orientados a la medición de variables hidrometeorológicas para la caracterización del territorio que habitan. Esta línea de trabajo promueve la formación de conocimiento técnico e informado, reforzando el rol de las escuelas técnicas como espacios claves para el desarrollo científico y tecnológico del país.
Las instituciones participantes fueron:
De Almirante Brown: EEA N.º 1, EEST N.º 1 y EEST N.º 3
De Avellaneda: EEST N.º 2 y EEST N.º 4
De Quilmes: EEST N.º 6 y EEST N.º 7
De Lanús: EEST N.º 5
De Lomas de Zamora: EEST N.º 9
De Florencio Varela: EEST N.º 4
El taller fue dictado por especialistas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), quienes brindaron una capacitación teórico-práctica sobre la instalación y uso de las estaciones meteorológicas entregadas a las instituciones participantes.
La jornada contó con la presencia de autoridades de diferentes niveles de gobierno y organismos técnicos. Estuvieron presentes la Subsecretaria de Emergencias de la Provincia de Buenos Aires, Alicia Salman, acompañada por su equipo encabezado por Daniel Anaya, Director Provincial de Riesgos y Emergencias. En representación del municipio participaron Jorge Flores, Subsecretario de Gestión y Articulación Territorial Ambiental, Andrea Digiobani, Secretaria de Educación, y Hugo Saracho, Director General de Educación Ambiental. Por parte de la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense, asistieron Elsa Guillermo, Directora de Educación Técnica y Alfredo Schveizer, Jefe Distrital de Educación. Por parte del Ministerio de Ambiente, María José Tesoro, Directora de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático y María Guadalupe López, Directora de Educación Ambiental.
Acompañaron también la actividad representantes del Instituto Nacional del Agua (INA), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y CONICET.
El Proyecto PREVENIR (“Pronóstico y Alerta de Eventos de Inundaciones Repentinas en Zonas Urbanas”, 2022–2027) es una iniciativa de cooperación científica entre Argentina y Japón, orientada al desarrollo de un sistema de alerta temprana que permita reducir el impacto de las inundaciones urbanas. El proyecto se desarrolla en conjunto con el SMN, el CONICET, el INA, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la Agencia de Ciencia y Tecnología del Japón (JST).
Estas acciones forman parte de una estrategia integral de fortalecimiento de capacidades locales y de generación de conocimiento sobre los territorios, con participación activa de las comunidades educativas.