Subsecretaría de Promoción de la Salud y el Bienestar Policial
DÍA MUNDIAL DE LA ANTICONCEPCIÓN

La Subsecretaría de Promoción de la Salud y el Bienestar Policial lleva adelante acciones orientadas a la prevención de embarazos no deseados
En el marco del Día Mundial de la Anticoncepción, que se conmemora cada 26 de
septiembre, la Dirección de Planes y Programas de Salud, dependiente de la
Dirección Provincial de Promoción de la Salud del Personal Policial, reafirma su
compromiso con la promoción de la salud sexual y reproductiva.
El acceso a la anticoncepción es un componente esencial del derecho a la salud, ya que
permite a cada persona ejercer su autonomía corporal, decidir sobre su salud
reproductiva y planificar su vida familiar. Garantizar esta posibilidad impacta
positivamente en el bienestar integral del personal, acompaña el desarrollo de su
proyecto de vida y fomenta la igualdad de género.
Durante los meses de agosto y septiembre, se desarrollaron postas promo-preventivas y
talleres en la Escuela de Policía Juan Vucetich (sedes Central, Ezeiza, La Matanza y
Ramallo), así como en el Centro de Altos Estudios en Educación Policial (CAEEP), la
Dirección de Bomberos y el Centro de Entrenamiento Policial y Escuela de Tiro La Plata.
Estas actividades estuvieron orientadas a brindar información actualizada sobre métodos
anticonceptivos y prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS), promoviendo el
ejercicio de una sexualidad libre, segura y responsable.
En los módulos dedicados a anticoncepción se abordaron los distintos métodos
disponibles —reversibles e irreversibles— junto con la normativa vigente en materia de
salud sexual y reproductiva, reforzando una perspectiva de derechos. Entre los métodos
presentados se incluyeron: ligadura tubaria, vasectomía, dispositivo intrauterino (DIU),
sistema intrauterino (SIU), implante subdérmico, anticonceptivos inyectables (ACI),
pastillas anticonceptivas combinadas (ACO) y para lactancia (ACOLAC), anticonceptivo
hormonal de emergencia (AHE) y preservativos.
Además, se ofreció consejería ginecológica personalizada: un espacio de escucha y
acompañamiento profesional, en el que se respondieron inquietudes, se evacuaron dudas
y se emitieron órdenes médicas para facilitar el acceso a los métodos anticonceptivos
elegidos, así como a estudios ginecológicos de rutina.
El acceso a la información, la atención profesional oportuna y la promoción de métodos
anticonceptivos eficaces son pilares fundamentales para garantizar el derecho a decidir
sobre la salud reproductiva, fortaleciendo la equidad y el cuidado preventivo.
Con estas acciones, la Dirección de Planes y Programas de Salud continúa consolidando
estrategias integrales de promoción y prevención, en línea con las políticas impulsadas
por la Subsecretaría de Promoción de la Salud y el Bienestar Policial.