Subsecretaría de Promoción de la Salud y el Bienestar Policial


La Subsecretaría de Promoción de la Salud y el Bienestar Policial realizó charlas de prevención del cáncer de mama destinadas al personal policial

 

En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, la Subsecretaría de Promoción de la Salud y el Bienestar Policial, a través de la Dirección de Planes y Programas de Salud, llevó adelante durante el mes de octubre una serie de charlas de concientización y prevención dirigidas al personal policial.
Las actividades estuvieron principalmente orientadas al personal femenino, dado que el cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente y la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. En Argentina se detectan más de 22.000 casos anuales, lo que representa aproximadamente el 17% de todos los tumores malignos en mujeres. En la Provincia de Buenos Aires, donde se concentra la mayor población del país, se estiman alrededor de 8.500 nuevos diagnósticos y 2.200 fallecimientos por año. Si bien la prevalencia en varones es baja, cercana al 1%, también participaron efectivos masculinos en algunas de las instancias, reforzando la importancia de la detección temprana y la educación en salud para todo el personal.
Durante los encuentros, un equipo interdisciplinario conformado por médicas ginecólogas y dermatólogas, licenciadas en nutrición y personal de enfermería destacó la relevancia de realizar controles médicos anuales, efectuar la mamografía a partir de los 40 años, o desde los 35 años en casos de antecedentes familiares, y mantener hábitos de vida saludables, como una alimentación equilibrada, la actividad física regular y evitar el consumo de tabaco y alcohol. Además, se remarcó la importancia del autoexamen mamario como una herramienta complementaria que favorece el conocimiento del propio cuerpo y la detección precoz de posibles cambios.
Las jornadas no sólo ofrecieron información, sino que también incluyeron demostraciones prácticas con maquetas sobre cómo realizar el autoexamen mamario, lo que permitió fortalecer el aprendizaje a través de la práctica. A su vez, se generó un espacio de diálogo e intercambio en el que el personal pudo compartir experiencias, expresar inquietudes y realizar consultas, tanto de forma grupal como individual.
Asimismo, se expidieron órdenes médicas para la realización de estudios de rutina a quienes lo requirieron, reforzando el compromiso de esta Subsecretaría con la promoción de la salud integral del personal policial y la prevención de enfermedades mediante la información, el acompañamiento y el acceso a los controles necesarios.
En esta oportunidad, y de manera articulada con la Superintendencia de Servicios Sociales, se brindó también asesoramiento sobre los trámites y presentaciones necesarias tanto ante la institución policial como ante la obra social, con el fin de facilitar el acceso del personal a los servicios, prestaciones y coberturas médicas vinculadas a la salud integral y la prevención.
Estas acciones reflejan el compromiso permanente de la Subsecretaría de Promoción de la Salud y el Bienestar Policial con el cuidado integral de quienes integran la fuerza. A través de programas, capacitaciones y espacios de acompañamiento, la Subsecretaría trabaja de manera continua para mejorar la calidad de vida, el bienestar físico y emocional, y las condiciones de salud del personal policial, reafirmando así su rol activo en la construcción de una institución más saludable, consciente y comprometida.

Para contactarte con un/a profesional de la dirección de Planes y Programas de Salud podés comunicarte por los siguientes medios:
Teléfono: 0221-4293000 (internos 74106/74129)
Correo electrónico: dirplanesysalud@mseg.gov.ar
Dirección: Calle 2 (entre Av. 51 y Calle 53), ciudad de La Plata.

Galería de imágenes