Dirección de Promoción de la perspectiva de género en las prácticas policiales
Menú
Resolución 260/2023
La política de género impulsada por el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires busca promover la igualdad de derechos y oportunidades, prevenir las situaciones de violencia familiar y/o por razones de género, realizar un abordaje integral de estas violencias dentro de la Fuerza, así como planificar e implementar distintas estrategias para el fortalecimiento de la perspectiva de género en forma transversal a toda la institución policial.
En vistas a profundizar el trabajo en relación con las violencias que atraviesan al personal de la institución policial y su capacitación permanente, se crearon, en el año 2022, dos direcciones: la Dirección de Promoción de la perspectiva de género en las prácticas policiales y la Dirección de Promoción de derechos y prevención de la violencia institucional.
Acciones:
1. Proponer a la Dirección Provincial, acciones de prevención y capacitación para el abordaje integral de la violencia por razones de género en el ámbito del Ministerio de Seguridad.
2. Implementar programas interdisciplinarios de supervisión territorial para incorporar y fortalecer la perspectiva de género en las prácticas policiales, procurando evitar la revictimización.
3. Coordinar y articular con otras agencias del Estado provincial y municipal, el abordaje y seguimiento de casos críticos y de alto riesgo, en lo que respecta a las responsabilidades del Ministerio de Seguridad.
4. Realizar un seguimiento de la implementación de la Matriz única de factores de alto riesgo y del Programa para la gestión de Dispositivos Duales Electrónicos, en lo que respecta a la actuación policial.
5. Proponer a la Dirección Provincial modelos de intervención multiagencial en materia de prevención y asistencia frente a las violencias por razones de género.
6. Entender en la elaboración de criterios, pautas y protocolos de actuación policial que promuevan el abordaje de las situaciones de violencia por razones de género prestando especial atención a la coordinación multiagencial y a las particularidades de cada territorio.
7. Construir conocimiento y gestionar información a partir del seguimiento del personal policial denunciado y/o sancionado por violencia familiar y/o violencia por razones de género, a los efectos de prevenir la reincidencia, en coordinación con la Auditoría General de Asuntos Internos y la Superintendencia de Políticas de Género.
8. Impulsar estrategias no punitivas para el abordaje de las violencias, incluyendo la implementación de programas tendientes al abordaje socioeducativo de policías en situación de violencia familiar y/o de género, en el marco del “Protocolo para el abordaje, la evaluación y el tratamiento del personal de las Policías de la Provincia de Buenos Aires en situaciones de violencia de Género y violencia Familiar”.
9. Efectuar un seguimiento de las acciones de la Superintendencia de Políticas de Género en relación al abordaje y seguimiento de los casos en los que las personas en situaciones de violencia familiar y/o violencia de género sean personal policial, y promover la articulación multiagencial en lo que respecta a la asistencia a las víctimas.