Audiolibros

 


9- El museo y la memoria
El 16 de junio de 1923, Juan Vucetich donó a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de La Plata su archivo personal, su biblioteca y también el mobiliario de su histórica oficina de identificación. Décadas más tarde, en 1971, la Policía de la Provincia de Buenos Aires asumió la custodia del material y creó el Museo Vucetich, que comenzó a funcionar dentro de la Escuela de Policía que lleva su nombre. Desde 1989 y hasta hoy, dentro del Museo Policial Doctor Inspector General Constantino Vesiroglos, en la ciudad de La Plata, encontramos la sala Juan Vucetich, donde se preserva la memoria de quien revolucionó para siempre los métodos de identificación en el mundo.  A fines de 1912, Juan Vucetich se retiró de la Policía de la Provincia de Buenos Aires para emprender un viaje por el mundo con un objetivo especial: difundir su sistema dactiloscópico. Durante su recorrido visitó diferentes lugares como Bombay, Delhi, Singapur, Hong Kong, Shanghái, Estados Unidos y Europa, entre otros. En China, el 7 de abril de 1913, con la presencia del ministro de justicia y otros funcionarios, dio la primera clase oficial sobre dactiloscopia. Pocos días después, el 14 de abril, se inauguró oficialmente el servicio de identificación con huellas digitales en China. En reconocimiento a su labor, el gobierno chino quiso otorgarle una suma de dinero, pero Vucetich la rechazó, afirmando que estaba allí para difundir su sistema y no por beneficios económicos. Por esos servicios, el 17 de agosto de 1914, Vucetich fue condecorado con un sol de oro: un reconocimiento único que llevaba en su centro dos banderas chinas esmaltadas en sus colores naturales.