Subsecretaría de Articulación Institucional para la Seguridad
Abigeato en Mercedes
El dia jueves 13 de junio un productor rural de la zona de Cuartel XIV arribó a su campo “La
Ilusión" y constató que le habían cortado la cadena de la de la tranquera principal para el
ingreso al campo y que le habían sustraído dos vacunos. También observó que en el interior
del campo había huellas de algún tipo de vehículo y alambres perimetrales cortados.
El productor no cuenta con cámaras ni caseros pero un vecino manifestó haber visto el día
anterior una camioneta remolcando una jaula con animales cerca de su campo.
El CPR Mercedes a cargo del Crio Diego Galeano, tomó la denuncia e inició las arduas tareas
de investigación de campo poniendo en conocimiento de las mismas a la Unidad Fiscal N°6 a
cargo de la Dra. Noceti.
Así fue como se dispusieron dos allanamientos, uno en la ciudad de Mercedes y otro en un
establecimiento del Cuartel XVII. En éste último, se procedió al secuestro de dos cueros, 4
medias reses vacunas recientemente faenadas ,7 novillos raza Aberdeen Angus negros y un
pampa negro de 400 kg c/u. Tanto los cueros como el ganado fueron reconocidos por la
víctima ya que contaban con la señal y botón caravana identificatorio. Además se secuestró
una camioneta 4x4, elementos de corte y desposte de animales, sierras de mano, cuchillas,
teléfonos celulares.
Es importante destacar el sobresaliente trabajo del Ministerio Publico Fiscal tanto en su
diligencia como en el entendimiento de las medidas necesarias para atender a la especialidad
de los delitos rurales.
Desde el Ministerio de Seguridad de la Provincia, consideramos que la colaboración de la
comunidad es esencial para la prevención de los delitos rurales. Un llamado al 911 o al
Comando de Patrulla Rural local cuando se perciben vehículos, personas o movimientos
extraños en establecimientos propios y vecinos, puede ser determinante a la hora de prevenir
el delito en el ámbito rural.
De esta manera se pueden evitar la circulación de cazadores furtivos, desalentar la intrusión
en los campos, desactivar la consecución de hechos delictivos y contar con evidencia para la
investigación criminal y la aprensión de los presuntos autores.
La Policía de Seguridad Rural de la Provincia de Buenos Aires, además del patrullaje diario
en establecimientos rurales, lleva adelante una gran labor investigativa que permite mejorar la
operatividad en el territorio. Estas capacidades se han reforzado mediante el dictado de
capacitaciones para los efectivos de la especialidad rural en el Instituto Universitario Vucetich.
Por su parte, el patrullaje policial viene siendo fortalecido por el apoyo tecnológico que
permite la realización de operativos de saturación de patrullaje aéreo mediante drones que
permiten vigilar 6.000 hectáreas por hora y el trabajo mancomunado con los municipios
mediante la incorporación de la plataforma “Multiagencia”